Riesgos de que un bebé duerma en el coche

Viajar en coche con un bebé es una situación cotidiana para muchas familias. Ya sea para trayectos cortos, largos viajes o incluso para ayudar al pequeño a dormir, el coche suele convertirse en un aliado habitual. Sin embargo, hay algo que muchos padres no saben: dejar que un bebé duerma durante demasiado tiempo en su silla de coche puede ser peligroso.
En este artículo te explicamos con un lenguaje sencillo por qué no es seguro que un bebé duerma durante largos periodos en su silla del coche, cuáles son los riesgos asociados y qué puedes hacer para garantizar su seguridad en cada trayecto.
¿Por qué los bebés se duermen tan fácilmente en el coche?
Muchos padres han notado que sus bebés se duermen con rapidez al subirlos al coche. El movimiento constante, el sonido del motor, la temperatura agradable y el ambiente cerrado generan un entorno que induce al sueño. Aunque esto puede parecer una ventaja, en realidad puede esconder ciertos riesgos que es importante conocer.
El problema no es dormir en sí, sino cómo y dónde duerme
Los recién nacidos y bebés pequeños deben dormir en una posición plana y sobre superficies firmes. Las sillas del coche, aunque estén diseñadas para proteger al bebé durante un accidente, no están pensadas para que duerma en ellas durante periodos largos. Su forma curva puede provocar una mala posición del cuello y dificultar la respiración del bebé.
Principales riesgos de que un bebé duerma en el coche
1. Asfixia postural
Uno de los mayores peligros es la llamada asfixia postural. Se produce cuando el bebé, al dormir en una posición inclinada, no puede mantener bien su cabeza y esta cae hacia delante, comprimiendo vías respiratorias. Al tener el cuello débil, el bebé no logra corregir la posición y su respiración puede verse afectada sin que nadie lo note inmediatamente.
2. Calor excesivo (hipertermia)
Los coches pueden alcanzar temperaturas muy altas en poco tiempo, incluso con las ventanas ligeramente abiertas. Un bebé dormido en su silla puede comenzar a sudar y deshidratarse sin que se perciba a tiempo, especialmente si está bien abrigado o expuesto al sol a través de la ventana.
3. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Diversos estudios han asociado el uso prolongado de sillas de coche fuera del vehículo (por ejemplo, cuando se utilizan como cunas portátiles) con un mayor riesgo de SMSL. Aunque no está totalmente claro el mecanismo, se cree que la posición encorvada y la falta de supervisión son factores clave.
4. Falta de oxigenación adecuada
Estudios han demostrado que algunos recién nacidos experimentan caídas en los niveles de oxígeno cuando permanecen más de 30 minutos en una silla de coche. Esto ocurre porque la posición semi-sentada no favorece la expansión total de los pulmones.
Cuándo es más peligroso
No todos los sueños en el coche representan el mismo nivel de riesgo. Hay situaciones específicas que aumentan la posibilidad de que algo vaya mal:
-
Viajes largos sin paradas: Permanecer más de 1 hora seguida en la silla aumenta el riesgo de problemas posturales.
-
Dejar al bebé dormido en el coche mientras está aparcado: Ya sea con el coche encendido o apagado, es una práctica peligrosa por el calor y la falta de vigilancia.
-
Uso de sillas de coche como cuna fuera del vehículo: Algunos padres utilizan la silla como lugar para dormir dentro de casa o en salidas, lo cual no es adecuado.
Recomendaciones para paseos y viajes seguros
1. Haz paradas frecuentes
Si vas a hacer un trayecto largo, procura hacer una parada cada 30 a 45 minutos para sacar al bebé de la silla, cambiarle la posición y permitirle estirarse y respirar mejor.
2. Nunca lo dejes solo en el coche
Aunque esté dormido plácidamente, no dejes al bebé dentro del vehículo sin vigilancia, ni por pocos minutos. El interior del coche puede calentarse rápidamente y representar un riesgo mortal.
3. Evita que use la silla como lugar de sueño habitual
La silla del coche está diseñada para proteger en caso de accidente, no para que el bebé duerma largas horas. Si llegas a tu destino y está dormido, intenta pasarlo con cuidado a una cuna o capazo plano.
4. Colócalo bien desde el principio
Asegúrate de que el bebé esté bien sujeto, con el cinturón colocado correctamente y la cabeza en una posición neutra, no inclinada hacia adelante. Algunos cojines especiales pueden ayudar, pero deben estar homologados y ser seguros.
¿Qué dicen los expertos?
La Academia Americana de Pediatría (AAP) y otras instituciones de salud infantil coinciden en que las sillas de coche deben usarse solo para lo que fueron diseñadas: transportar al bebé de forma segura. No deben utilizarse como lugar habitual de descanso ni como alternativa a una cuna.
Asimismo, se recomienda supervisar de cerca al bebé mientras está en el coche, especialmente si está dormido, y reducir al mínimo los trayectos innecesarios.
Conclusión
No se trata de alarmar a los padres ni de evitar los paseos en coche. La realidad es que muchos bebés se duermen durante los trayectos, y eso no siempre es malo. Lo importante es entender los riesgos y saber cómo reducirlos.
Limitar el tiempo en la silla, hacer paradas frecuentes, vigilar su posición y no usar el coche como lugar para dormir de forma habitual son medidas sencillas que pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de tu pequeño.
Como padre o madre, tu instinto es una herramienta poderosa. Si algo no te parece seguro, confía en tu intuición. Y ante cualquier duda, consulta con tu pediatra.
Recuerda: la seguridad de tu bebé está en los pequeños detalles del día a día. Informarte es el primer paso para protegerlo mejor.